jueves, 29 de octubre de 2009

El fundador de los Legionarios de Cristo tuvo una amante y un hijo secreto


El fallecido sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo , tuvo una amante, con la que concibió una hija, según ha reconocido este miércoles la orden religiosa.

"Estamos sorprendidos, entristecidos y desconcertados. No podemos negar la existencia de esos hechos, pero no deseamos entrar en más detalles por respeto a la privacidad de las personas afectadas", dijo el religioso Paolo Scarafoni, un portavoz de la orden en Roma.

No podemos negar la existencia de esos hechos. Con este reconocimiento, Scarafoni salió al paso de las informaciones aparecidas en varios portales de internet en las que algunos miembros de los Legionarios de Cristo desvelaban la doble vida del fundador, fallecido el año pasado a los 87 años de edad y al que el Papa Benedicto XVI castigó en 2006 por abusos sexuales durante décadas contra seminaristas.

El portavoz de los legionarios manifestó que conocían la noticia desde hacía varios días y que en este tiempo han estado "asimilando este desconcertante hecho". Los Legionarios de Cristo, precisó Scarafoni, reconocen a Maciel el carisma que les infundió y el bien que hizo por la orden, que dirigió hasta el año 2005, cuando abandonó la dirección y fue elegido como sucesor Alvaro Corcuera.

Preguntado si a partir de ahora cambiará para los Legionarios de Cristo el concepto que tenían de Maciel, el portavoz reiteró el reconocimiento al fundador pero agregó que no quieren juzgarlo, aunque "tomamos nota" de lo sucedido.

Dolor por "las debilidades humanas"

Al recordar cuando en 2006 Benedicto XVI exigió a Maciel que renunciara "a todo ministerio público" de su actividad sacerdotal y llevara una vida retirada "de rezos y penitencias", el portavoz señaló que no saben si ya en esa época el Vaticano sabía lo ahora desvelado. El portavoz reiteró el "dolor" que sufren en estos momentos "por las debilidades humanas" del fundador, pero insistió en que la orden está muy unida.

La congregación de "La Legión de Cristo" fue fundada en México en 1941 por Maciel, que tenía entonces 20 años. Sus estatutos fueron aprobados por el Vaticano en 1983. Hoy integra a 850 sacerdotes y unos 3.000 seminaristas. Está establecida en 18 países.

Publicado en "20 minutos"

Un obispo inglés, nuevo héroe neonazi

El Papa indigna a la Iglesia alemana al rehabilitar a un prelado negacionista

"Un obispo dice lo que piensa", celebraba este lunes el autor de un blog ultraderechista alemán llamado Deutsche Wehrmacht. Desde que Benedicto XVI rehabilitó hace unos días al obispo negacionista inglés Richard Williamson, la ultraderecha tiene un nuevo héroe y la Iglesia alemana un nuevo enemigo, bendecido, precisamente, por un papa alemán.

Williamson dijo en la televisión sueca que durante la Segunda Guerra Mundial no murieron seis millones de judíos, sino entre 200.000 y 300.000, y ninguno de ellos en las cámaras de gas. El citado blog incluye el vídeo y una traducción parcial de la entrevista, que se grabó en noviembre en Baviera y ha sido retransmitida por varios canales europeos.

1,7 millones de rosarios

El Papa rehabilitó este sábado a Williamson y a otros tres obispos de la Hermandad de Pío X, excomulgados hace 20 años. El director de esa cofradía, Bernard Fellay, dijo al portal de noticias Spiegel Online que la rehabilitación se produce ahora porque la hermandad ha rezado por él 1.703.000 rosarios. Fellay se distanció de las ideas de Williamson: "Sólo él es responsable de sus declaraciones, nuestra hermandad no niega el Holocausto".

De distinto modo lo entienden los responsables de la web negacionista red Störtebeker, que elogia a la hermandad en general y el "mensaje a los alemanes" de Williamson en particular. El obispo londinense ha mostrado "cómo hay que posicionarse como verdadero cristiano en estos tiempos ante la decadencia materialista generalizada, es decir, asiéndose a los valores originales de la fe", escriben.

El portavoz de la Conferencia Episcopal Alemana, Matthias Kopp, dijo este lunes que la Iglesia dispone de los "mecanismos adecuados" para obligar a Williamson a desdecirse. "Tarde o temprano, tendrá que retirar sus declaraciones", dijo Kopp a la televisión pública ZDF. Recordó que Williamson se ha comprometido a reconocer la doctrina católica, y eso incluye la promesa de Juan XXIII de impulsar el diálogo con el judaísmo y combatir el antisemitismo.

El teólogo suizo Hans Küng dijo al diario austríaco Kurier que, con la rehabilitación de estos obispos, el papa "pretende reinterpretar el Concilio Vaticano II hacia atrás, hasta la Edad Media".

Publicado en "Público"

Decenas de ex alumnos sordomudos acusan de pedofilia a 25 profesores religiosos en Verona

El obispo de la ciudad promete transparencia para aclarar los casos de 67 estudiantes, que se prolongaron al menos durante 30 años

MIGUEL MORA - Roma - 23/01/2009

Sesenta y siete ex alumnos de un internado para niños sordomudos de Verona se han unido para denunciar públicamente los abusos sexuales sufridos durante 30 años a manos de 25 curas y religiosos del centro. La noticia, que publica en su edición de hoy la revista L'Espresso, ha salido a la luz porque las víctimas han decicido hablar al comprobar que algunos de los sacerdotes acusados siguen trabajando en el Instituto Antonio Provolo, y para evitar que su "horrible experiencia" les suceda a otros.

Los ex alumnos, mujeres y hombres cuyas edades oscilan entre lo 41 y los 70 años, han contado por escrito y a través de vídeos que han decidido contar la verdad solo ahora animados por la firme condena del Papa Ratzinger a los sacerdotes pedófilos estadounidenses.

Los abusos comenzaron en los años cincuenta y duraron, aseguran los testimonios, al menos hasta 1984, fecha en la que el denunciante más joven abandonó la institución. El Instituto Provolo estaba considerado hasta los años ochenta como un centro ejemplar, especializado en acoger a niños huérfanos y con discapacidades de habla y audición procedentes de familias campesinas y desfavorecidas de la región.

Entre los delitos que refieren los ex alumnos, que hablan de más de 100 víctimas, hay desde casos de violaciones y sodomía hasta malos tratos y tocamientos, realizados de forma reiterada a lo largo del tiempo, de manera individual y en grupo, y en todo tipo de lugares del Instituto, desde las duchas al confesionario.

El obispo de la ciudad, Giuseppe Zenti, ha dicho que si las acusaciones resultan fundadas "marcarían a la comunidad cristiana con una herida lacerante", y ha asegurado que pondrá en marcha todas las medidas necesarias para dar transparencia al caso y evitar "inútiles zonas de sombra o sospecha".

Todos los supuestos delitos denunciados han prescrito judicialmente, y en cualquier caso, ha recordado la Curia, al haberse producido dentro de una institución religiosa deberían ser juzgados en base al Derecho Canónico.

"Si la justicia de los tribunales conoce los tiempos de la prescripción, la de la conciencia no prevé caducidad", ha dicho Zenti.

Antes de enviar sus testimonios a la revista, el grupo informó tanto al obispo de Verona como a la dirección de la escuela. Las víctimas aclaran que no quieren condenas penales ni indemnizaciones económicas, aunque el obispo ha sugerido que supo del caso porque los demandantes intentaron "un chantaje económico". Entre los religiosos acusados, señala L'Espresso, hay un alto prelado muy conocido en Verona.

Publicado en "El País"

El Vaticano busca psicólogos para evitar seminaristas homosexuales

Efe
El Vaticano anunció hoy en un documento que recurrirá a psicólogos para evaluar entre otras cosas si los candidatos a entrar a los seminarios son homosexuales.


En un documento publicado por la Congregación para la Educación católica, el Vaticano sostiene que el empleo de psicólogos puede ser "útil en ciertos casos".

Entre los síntomas que los psicólogos deberán detectar figuran "las dependencias afectivas fuertes", la "identidad sexual incierta" y "la tendencia arraigada a la homosexualidad", sostiene el texto.

La "rigidez de carácter" figura también entre las preocupaciones de la jerarquía de la Iglesia al momento de seleccionar los futuros sacerdotes.

El recurso a los psicólogos, los cuales no formarán parte del cuerpo docente, deberá contar con "el consentimiento previo, libre y explícito del candidato" a sacerdote, sostiene la instrucción.

Los psicólogos podrán dar un diagnóstico e indicar terapias en casos de que se manifiesten problemas psicológicos.

El documento, que lleva el título "Orientaciones para el uso de las competencias de la psicología en la admisión y la formación de los candidatos al sacerdocio", fue preparado durante seis años y aprobado por el papa Benedicto XVI.

Las medidas fueron ordenadas por el fallecido papa Juan Pablo II, luego de que estallaran varios escándalos de pederastia perpetrada por sacerdotes de la iglesia católica.

Los escándalos, en particular en Estados Unidos, América Latina y Europa, afectaron la imagen de la iglesia católica, que en algunos países tuvo que pagar millonarias indemnizaciones.

La doctrina católica considera a la homosexualidad como algo intrínsecamente equivocado y la nueva disposición considera que los homosexuales practicantes no podrán convertirse en sacerdotes.

"Muchas incapacidades psicológicas más o menos patológicas se pronuncian sólo después de la ordenación como sacerdotes", admite el librito, de 17 páginas. "Los errores para discernir la vocación no son raros", subraya.

El Vaticano limita de todos modos el empleo de psicólogos en la selección y formación de seminaristas y descarta el uso de pruebas y test para acceder a los seminarios.

Igualmente advierte que los psicólogos deberán adherir a "la concepción cristiana de la personalidad humana" sobre todo en materias como celibato y sexualidad.

Las terapias necesarias deberán ser efectuadas antes de entrar al seminario, precisa el documento.

“Eso es puro racismo, la típica obsesión homofóbica de la jerarquía eclesiástica", reaccionó Franco Grillini, presidente de la asociación homosexual italiana, Gaynet.

"La orientación sexual de un sacerdote debería ser irrelevante ya que la iglesia lo que exige es castidad. Una medida así contribuye sólo a alimentar la exclusión", agregó.

Para algunos el deseo de alejar la cultura gay de los seminarios, donde se ha manifestado ese fenómeno, termina por esconder el problema sin resolverlo.

Por su parte, otra asociación italiana de homosexuales, Arcigay, se ofreció como asesor para detectar a los homosexuales latentes en un comunicado divulgado a la prensa.

"Si el problema existe en los seminarios, también está entre los sacerdotes consagrados. Nos ofrecemos a ayudar a reconocer a todos los homosexuales que se refugian en el Vaticano. Los palacios sagrados van a temblar", anunciaron con tono provocador.

"La homosexualidad aún si no se practica es una desviación, una irregularidad, una herida", reiteró el cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la congregación vaticana para la educación.

'Fray Spray' marca el Camino

Publicar entrada

l A silueta de un spray escondido en una bolsa bajo el brazo de un hombre de edad avanzada resultó sospechosa para uno de los alguaciles de Huarte. Esperó unos prudenciales minutos y se dirigió hacia la señal, una placa colocada por el Ayuntamiento que indica el camino hacia el albergue municipal. Allí, donde el Camino de Santiago se bifurca con el de Arre, encontró al misterioso desconocido, fumigando con pintura la señalización que dirige hacia Huarte. No era la primera vez. De hecho, los trazos morados y amarillos venían ensuciando este cruce desde que, hace cuatro años, el Consistorio instalase la señal. El pintor clandestino, spray en mano, se encontraba indocumentado, por lo que el alguacil tuvo que trasladarlo para su identificación... al albergue de la Trinidad de Arre, a escasos metros de allí. El misterioso saboteador, uno de los frailes que regenta el centro, argumentó en su defensa: "Nos roban los peregrinos".

"Llevamos años comprobando cómo nos borran la señalización y eso incide en el número de peregrinos que accede al albergue", confirman los trabajadores de Huarte. Primero la pintura, que borra las flechas que apuntan hacia el local municipal. Después, los carteles hechos a mano, que misteriosamente desaparecían apenas 24 horas después de haber sido colocados. El pasado 22 de septiembre se desveló el misterio. "Llegaron a realizar pintadas con spray en las que señalaba no camino (en referencia a Huarte)".

El concejal de Cultura del Consistorio, Andoni Muñoz, confirmó las quejas de los trabajadores y los efectos del boicot informativo. "Los responsables del local nos transmitieron que habían notado que, en determinados momentos, aparecían poquísimos peregrinos, algo sorprendente teniendo en cuenta las instalaciones con las que cuentan". Por eso, desde el propio Ayuntamiento se había puesto en alerta a los alguaciles. Este año, alrededor de 2.200 caminantes han pasado por este alojamiento. Una cifra similar a la del año pasado, pero que no se acerca a los 4.700 que se hospedaron en la Trinidad de Arre. Y eso que ambas posadas tienen el precio fijado para el Camino, 6 euros, y apenas hay dos kilómetros de distancia entre ambos.

Después de no poder negar la evidencia, llegaron las disculpas. "El tema está solucionado", asegura un hermano Marista, encargado de la gestión del albergue de Arre, quien alega que sus señales también han sufrido desperfectos, un extremo negado por los trabajadores de Huarte. Lo cierto es que, días después del incidente, un responsable de la Cofradía, propietaria de la Trinidad, se dirigió al alcalde de Huarte, Javier Basterra (NaBai) para pedir excusas. Aunque los frailes mantienen su disconformidad con el trazado, ya que sostienen que el Camino original es el que desemboca en Huarte. "Genera mucha confusión y hay peregrinos que se pierden". Y puede que sigan haciéndolo, ya que los borrones en las señales todavía permanecen, a pesar de que el Ayuntamiento no pondrá denuncia.

El obispo de Almería critica a los jóvenes que "electrizados por el rock se entregan a la práctica banal y destructiva del sexo"

EUROPA PRESS - Almería - 18/09/2008 17:18

El obispo de Almería, Adolfo González Montes, lamenta la abundancia de personas que "denigran" a la Iglesia Católica, difunden una crítica "exacerbada" del clero y "descalifican" la moral cristiana, hecho que relacionó con un estado de opinión "marcado por una profunda desorientación" en general y la carencia de vocaciones en los jóvenes.

"Justo ahora --subraya en una carta pastoral recogida por Europa Press-- cuando más se habla de libertad y a algunos se les llena la boca de generosidades para con los otros creyentes". González Montes asegura que los adolescentes se ven obligados a superar "pruebas escolares" como la de recibir el sacramento de la confirmación "sin ser tildados de atrasados mentales o acusados de estar dominados por los curas".

En esta línea, apuntó como raíces del contexto por él descrito al sistema educativo escolar, que se empeña "en inculcar" en los escolares una visión de a vida que pone "entre paréntesis la condición espiritual del ser humano" y a los "efectos nocivos" de la cultura "materialista" difundida por los medios de comunicación.

Falta de vida cristiana

Junto a un sistema educativo que "tan sólo tolera, y con notable hostilidad", la enseñanza escolar de la Religión católica pese a que existe "un derecho fundamental de los padres", González Montes señaló la permisividad de una "excesiva protección familiar" y la "falta de vida cristiana" en estos núcleos.

Para el obispo de la Diócesis de Almería y alto cargo de la Conferencia Episcopal, el que la sociedad no perciba la importancia que la religión tiene en la "fundamentación de la moral y la promoción de la dignidad de la persona y de sus derechos fundamentales" desemboca en que "millones de jóvenes, electrizados por el rock y el gregarismo adormecedor de la movida semanal" se entreguen a la "práctica banal y destructiva de la sexualidad".

Publicado en "Público"

Vecinos de Siete Aguas se rebelan contra un párroco "soberbio" que los echa de la iglesia

Vecinos de Siete Aguas se rebelan contra un párroco "soberbio" que los echa de la iglesia  (Imagen: 20MINUTOS.ES)
  • Los lugareños creen que el cura, de 35 años, no está bien de la cabeza.
  • Ha celebrado un entierro y un bautizo conjuntamente y ha echado a un bebé porque lloraba.
EUROPA PRESS. 04.09.2008
La práctica totalidad del pueblo valenciano de Siete Aguas está que trina con su párroco. Le acusan de "prepotente" y "soberbio" y de no escuchar a nadie, y la gente, poco a poco, ha ido abandonando la iglesia. Dicen que ha llegado a expulsar a gente del templo, que ha "deshecho" las cofradías, que ha celebrado un bautizo y un entierro conjuntamente, o que ha abandonado una procesión para hablar por el móvil.

"Los vecinos han recogido firmas y han mostrado sus quejas al Arzobispado
En el pueblo no lo queremos, y si se fuera mañana, mejor que pasado", comentó Teresa Gómez, una vecina de la localidad. Los vecinos han recogido firmas y han mostrado sus quejas al Arzobispado, que según dicen les "apoya", pero continúan con el mismo cura.

Los vecinos no entienden el porqué de la actitud de este párroco, un joven de unos 35 años de edad. "Para mí que no está bien, que debería ir a un médico" pues las cosas que hace "son de chiquillo". "Se ríe en tu cara, no puedes hablar con él", indicó Vicente Zahonero, quien ha renunciado a su cargo de tesorero en la Cofradía del Cristo por culpa del sacerdote.

En Siete Aguas tienen una larga lista de actos del cura con los que están descontentos y afirman que los "problemas" vienen de lejos. Desde que está al frente de la parroquia, la cofradía "del Corazón de Jesús se ha deshecho, la Virgen de Agosto no funciona, la Sociedad Musical no funciona y en la Cofradía del Cristo no hemos podido funcionar".

Asociaciones deshechas

"De cinco asociaciones que hay, ninguna funciona. Se puede ver quién es el bueno y quién el malo", comentó al respecto el presidente de la Cofradía del Cristo, José María Zanón.

Afirman que el cura "ha llegado a tirar a gente" del templo y de negarse a introducir sillas de plástico en la Iglesia para que se siente la gente. En este sentido, Zanón explicó que en la fiesta grande y con el templo lleno a rebosar, una mujer decidió meter sillas de plástico para que se sentara la gente mayor, y el cura con "gran soberbia" mandó las sillas "a la calle". Sin embargo, en otra festividad organizada "por sus amigos", el párroco sí dejó entrar sillas, según comentó Zahonero.

Publicado en "20 minutos"